Cepram

VÍNCULOS

IMPRESIONES Y SENTIRES A PARTIR DE SAINT EXUPERY

¿Qué es “domesticar”?  ¿Cómo no confundir domesticar con cambiar al otro? Hacerlo a mi modo, transformarlo, ¿dominarlo?  En el sentido que Saint Exupery le da, domesticar incluye respeto, atención especial, como el Principito con la rosa, con el zorro, etc. De todos modos, sin perjuicio de adoptar o no esa denominación del escritor, parece indudable que se trata de “crear vínculos”. Vínculos fundamentales, vínculos ancestrales, vínculos superficiales, vínculos relacionados con la amplia gama de actividades humanas.

        Muchos tenemos la percepción de que la existencia de vínculos familiares fuertes y sólidos, nos cubren a modo de coraza frente a los infortunios que la vida pueda depararnos  Pero lo cierto es que hoy la cotidianeidad, gran parte de la cual pasa por las  relaciones sociales, nos pone a prueba constantemente la propia convicción sobre esos paradigmas. Por ejemplo, estilos de vida distintos, falta de réplica de las conductas tradicionales en cuanto a la organización de la vida familiar, en cuanto a la procreación, el número de hijos, el papel y el lugar asignado a las mascotas.

        Es notable el tema de los vínculos y el rol constitutivo que pueden tener, casi no me caben dudas, en nuestra vida. A la luz de las noticias que suelen conmovernos a diario en el contexto social en el que nos movemos, tenemos múltiples oportunidades de apreciar cómo tallan en nuestras decisiones y  paulatino crecimiento,  desarrollo y consolidación personal, los vínculos que logramos construir  y los que heredamos.

        Hay situaciones que se dan en nuestra sociedad actual que nos llevan a reconsiderar los paradigmas que hasta ahora considerábamos inalterables.

 Por qué amores no expresados o directamente contrariados, llegan a desequilibrar a una persona, hasta el punto de llevarla a delinquir, ¿causando daño impensado al individuo objeto de esos sentimientos?

       ¿Por qué adolescentes de ambos sexos agreden brutalmente a pares que son objeto de discriminación por motivos mezquinos, sin que se cuestionen a sí mismos moralmente por esas acciones?

        Son preguntas que debemos hacernos ante los hechos concretos, que nos dejan perplejos y hacen tambalear la firmeza de nuestras convicciones acerca de los vínculos, que vivíamos como cimientos de nuestra sociedad.

MARÍA DEL VALLE LOPRESTI

Taller SENTIRES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×