Inicio » Voluntariados » Entre Cicerones y Herederos

¿CÓMO PARTICIPAR?

Si querés participar con tu colegio de esta actividad, comunícate a los teléfonos del CEPRAM (0351-4533471)

Los recorridos están a cargo de los adultos mayores, voluntarios del CEPRAM que participan en el proyecto de Cicerones y Herederos. La convocatoria está abierta para niños y niñas de 8 a 12 años (4°, 5° y 6° del primario), de escuelas privadas y públicas. La actividad es completamente gratuita, las escuelas sólo deberán cubrir el costo del transporte hasta el centro. Hay dos recorridos diferentes (sólo se cubre uno por día, no es posible realizar los dos en la misma jornada)

Sitio fundacional: Plaza San Martín, Cabildo Histórico y Catedral

Manzana Jesuítica: Iglesia de la Compañía de Jesús, Colegio Nacional de Monserrat y Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba

Por último, compartimos una merienda y se hace entrega a cada participante del libro “Doña Cicerona y Olayón”, que permite que el relato perdure y se haga extensivo a la familia de cada niño.

UN POCO DE HISTORIA

La idea del voluntariado “Entre Cicerones y Herederos – Córdoba narrada por sus Mayores”, surge a partir de que una alumna del CEPRAM, Susana Maldonado de Rezzónico, lleva a cabo un viaje a España. Durante su estadía, observaba como en las diferentes ciudades españoles, había grupos de adultos mayores llevando a cabo un recorrido con niños por puntos estratégicos de cada lugar. Así, al regresar su viaje, acercó esta idea a las autoridades del CEPRAM, quienes rápidamente pudieron advertir el valor y la importancia de esta labor y la posibilidad de replicarla y adaptarla a nuestra ciudad. De esta manera, en el año 2004 se conformó un grupo de personas que iniciaron este trabajo. Este grupo se conformó por: el Dr. Andrés Urrutia como Director de la Institución y primer coordinador institucional del voluntariado; Susana Maldonado como iniciadora y voluntaria de gestión, y un grupo de personas que acompañaron el inicio del proceso de organización y desarrollo de este espacio, desde diversos puntos tales como capacitación, administración, selección de voluntarios, etc .

Las actividades que dieron inicio a este espacio, fueron pensadas en función a los objetivos propuestos. Así se dio comienzo a: la formación de voluntarios, a través de talleres de capacitación en historia, patrimonio y didáctica; al acceso de los niños e integración con los mayores, a través de la invitación de organizaciones comunitarias y escuelas; a la inclusión de cicerones familiares y comunitarios, a través de la invitación de los niños y escuelas, de la inclusión de ellos en las visitas y de la realización de las visitas grupales; a la promoción de la lectura y continuidad del programa, a través del diseño y edición de los ejemplares del libro y de la distribución entre los niños beneficiarios; al fortalecimiento y difusión del programa, a través de la difusión masiva del programa y focalizada en escuelas y del desarrollo de guías de trabajo para maestros; al desarrollo de fondos para la continuidad del programa a través de entrevistas con empresas locales y céntricas y de la presentación del proyecto a fundaciones a fines a la población objetivo.

En Octubre del 2006, se llevó a cabo el primer recorrido histórico con niños y a partir de ahí el Proyecto perduró a lo largo de estos años. Actualmente, se hacen dos recorridos por semana con aproximadamente 30 niños cada uno. ¡Y nuestro proyecto sigue creciendo!

LIBROS


MÁS INFORMACIÓN

“Entre Cicerones y Herederos, Córdoba narrada por sus mayores” es un proyecto social que funciona en el CEPRAM desde el año 2006. Se trata de un encuentro intergeneracional donde, los mayores, cual Cicerones, llevan de la mano a los niños, los Herederos, a conocer, querer y valorar el patrimonio histórico y cultural de Córdoba. Y al mismo tiempo, lo pequeños, descubren en los grandes, personas valiosas y ejemplares, de quienes se puede seguir aprendiendo.

El objetivo es, que de la interacción complementaria, del encuentro, del diálogo y del vínculo generado entre Cicerones y Herederos se enriquezcan los dos grupos de ciudadanos más vulnerables de nuestra sociedad: los adultos mayores y los niños.

La cooperación entre los mayores voluntarios del CEPRAM y niños de 8 a 12 años de las escuelas públicas y privadas, permite cambiar el concepto de lo viejo e histórico, como equivalente de la decadencia, por una vivencia actualizada, estrechamente vinculada a la historia reciente y testimonial.

Durante el encuentro, nuestros Cicerones van narrando la historia de estos sitios con un lenguaje adaptado a la edad de los niños, contando anécdotas, mitos y leyendas y también enseñándoles de arquitectura, patrimonio e historia.

El proyecto ha sido galardonado con el Premio Bienal “Nuestros Ancianos, la Familia y la Sociedad” de la Fundación Navarro Viola y Premio “Moviliza 2006” de ASHOKA Emprendedores Sociales.

A lo largo de estos años hemos trabajado sobre dos recorridos con 268 escuelas, 64 voluntarios, 7 ciceronas de gestión, 4 coordinadores y 10 capacitadores. Es nuestro deseo que este encuentro e intercambio simbólico entre los mayores y los niños continúe por muchos años más.

  • 21.184 niños se incluyeron en el programa
  • Se imprimieron 30.000 ejemplares de ambos libros
  • 22.000 han sido entregados gratuitamente a los niños
  • 63% de los niños tiene por primera vez su propio libro
  • 90,6%  de las 3.456  maestras calificaron a los encuentros como excelentes o muy buenos.
  • 97% incorporan el texto en una actividad  escolar.

NUESTRO EQUIPO

Coordinadora: María Inés Sesma