Pintar nuestra casa, enriquecer nuestro espíritu

“Y hablo de cambiar ésta, nuestra casa, de cambiarla por cambiar no más”. Fito Páez

Pintar nuestra casa, enriquecer nuestro espíritu

Wassily Kandinsky fue un pintor ruso que se destacó por ser un precursor de la pintura abstracta y un gran teórico del arte. En su libro “Lo espiritual en el arte”, este autor se preocupó por teorizar acerca del paso del materialismo al espiritualismo, además de explicar qué procesos intervienen en la creación y recepción de una obra de arte y cómo vibra el alma a través de ella. Para representar la vida espiritual, Kandinsky utiliza la analogía del triángulo agudo con partes divididas desigualmente. En la base de la figura se sitúan las almas materialistas y utilitaristas, por lo tanto, en el menor estado de espiritualidad. En la cima, ésta encontraría su mayor nivel. Según el autor, el triángulo no es estático sino que se va moviendo lentamente hacia adelante y hacia arriba, aunque a veces puede permanecer inamovible. Así, al pasar el tiempo, lo que estaba en la base del triángulo subiría hasta la punta. Los artistas pueden estar dispersos en las diferentes partes de la figura.

Es importante el lugar que le da el autor al contexto, al mundo interior del artista y a la conexión espiritual con el color y las formas, en contraposición a la academia tradicional de su época que entendía al arte como una simple suma de técnicas que debían representar la realidad. Este pintor declara: “cualquier creación artística es hija de su tiempo y, la mayoría de las veces, madre de nuestros propios sentimientos. Igualmente, cada periodo cultural produce un arte que le es propio y que no puede repetirse”. Sin embargo, el arte no sólo es eco y espejo de su época, sino que contiene una energía profética renovadora que actúa amplia y profundamente.

“Murnau”. Wassily Kandinsky. Año: 1909

Para explicar el efecto que produce una obra de arte, aquí específicamente la pintura, Kandinsky se basa en el color y la forma. Según él, son dos los resultados que obtendremos al observar una paleta de colores. El primero es puramente físico y deviene de la fascinación por la belleza y las cualidades del color pero es de corta duración, superficial y no deja una impresión permanente en el alma. El segundo efecto es psicológico, que provoca una vibración anímica. Para él, “el color es un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma”. Hay también una relación inevitable entre color y forma. Ésta, aun cuando es completamente abstracta y se reduce a una forma geométrica, posee en sí misma su sonido interno.

Ahora bien, dijimos que la obra es hija de su tiempo y está expresada en los colores y las formas, pero ¿cómo interviene el pintor en este proceso? Kandinsky le otorga mucha importancia a la vida interior del artista para crear la obra. “Conscientemente o no, los artistas vuelven su atención hacia su material propio, estudian y analizan en su balanza espiritual el valor interno de los elementos con los que pueden crear”. En este sentido, el artista no tiene como objetivo representar algo externo a él sino expresar su mundo interior. Para explicar esto, el autor se vale del concepto de “necesidad interior” que contempla tres facetas del artista: como creador expresa lo que le es propio; como hijo de su época expresa lo que es propio de ella; y como servidor del arte expresa lo que es propio del arte en general. Por eso, el autor reconoce la necesidad de que el pintor cultive no sólo su sentido visual sino también su alma, para que ésta no actúe sólo como receptora de impresiones externas, sino como fuerza determinante en la creación de las obras. La armonía de los colores debe fundarse únicamente en el principio del contacto adecuado con el alma humana. Este texto y la obra de Kandinsky nos lleva a reflexionar sobre el arte, los procesos psicológicos que intervienen cuando vemos y creamos una obra y cómo se involucra el artista en este proceso.

“Amarillo, rojo y azul”. Wassily Kandinsky. Año: 1925

Desde los inicios, en el CEPRAM le hemos dado lugar a las múltiples expresiones de las artes: letras, música, pintura, fotografía, cine, teatro, danzas. También trabajando cursos, en los que el arte y los artistas son estudiados en función de sus estilos o historia. Pero además, y de manera muy singular, nos interesan las personas mayores se expresen y realicen muestras en nuestra casa de fotos y pinturas; propiciar encuentros con orquestas y coros, cantos y bailes.

Estamos convencidos que el arte y la educación son las vías regias para contribuir al bienestar psicológico, para acercarnos desde la creación individual y colectiva, trascender en el tiempo y vinculándonos artistas y espectadores, escritores y lectores. Si nos importa el arte, es porque además de contribuir al bienestar y a la identidad social, como expresión sublime de nuestra especie única que ritualiza, amalgama y transforma las visiones del mundo en obre, desde tiempos inmemoriales los humanos hemos construido comunidad: bailando y cantando alrededor de un fogón, interpretando las sobras de los fuegos compartidos y dejando las huellas de nuestros tiempos.

Como hace siglos, los muros de nuestra casa serán el soporte de la expresión de un artista hijo de la época, talentoso y contundente minimalista, quien con pocos colores terminantes y formas originalísimas, expresa desde su interior aquello que descubre, armoniza o contrasta con el paisaje urbano. Siguiendo y rompiendo el recorrido de grandes muralistas, entre 1 al 4 de abril, el pintor Elián Chali, de 31 años, intervendrá la fachada del CEPRAM, situado en el histórico barrio General Paz.

Fortaleza, Brasil. Elián Chali. Año: 2018

Elián Chali, a 75 años de la muerte de Kandinsky, se identifica con muchos de los conceptos esbozados por el autor ruso. Él dice “la práctica artística no es solamente lo que yo hago con las manos, sino todo lo que transita por mi vida. Para mí, entenderme en contexto resulta importante”. Este pintor contemporáneo no tiene estudios formales, su escuela es autodidacta y fue aprendiendo a través del encuentro con otros artistas y sus viajes alrededor del mundo. Hablando sobre los conceptos que pone en juego a la hora de crear una obra, Elián se refiere a la inspiración. Él nos cuenta: “me gusta tratar de dialogar con lo contextual, con lo que está cerca, con lo que va a habitar con la obra”. Dice que es una mecánica cotidiana en la que va recabando información y datos que lo van influyendo y así, se va construyendo una praxis. Explica que “roba” de lo que le ofrece el contexto y a partir de ahí, plantea un gesto.

Este artista interviene sobre todo en el espacio público, con su característico estilo abstracto. Relata que se empezó a relacionar con la ciudad desde muy chico, habitándola y participando en muchas actividades callejeras. En esa relación, adopta el dispositivo arte para intervenir la ciudad. Elián se suma a una lista larga de artistas que usan el espacio público como soporte para sus obras, ya que como él mismo cuenta, el arte público es de larga tradición. Nombra a Antonio Seguí, gran artista cordobés, como un referente del diálogo entre el arte y la ciudad. Cree que “hay distintas prácticas puestas en el espacio público que de algún modo van tomando el cauce de los tiempos que corren”. En este sentido, Kandinsky aporta: “separada del artista, la obra adquiere vida propia y se convierte en algo personal, un ente independiente que respira de modo individual y que posee una vida material real. Es un ente en posesión de fuerzas activas y creativas. La obra artística vive y actúa, participa en la creación de la atmósfera espiritual”.

En la primera semana de abril, Elián junto a su equipo, harán su intervención y adelanta que habrá mucha presencia del amarillo ya que le dará luminosidad a la fachada. Él siempre trabaja con los mismos colores: blanco, amarillo, verde, azul, rojo y negro. Nos anticipa que, además del amarillo, la van a llenar de colores para que “se sepa lo que pasa acá, que es un pulmón, una energía”. El artista considera que la arquitectura es un gran signo para trabajar y, en este caso, hace la mitad el trabajo. Él dice “tenemos una arquitectura histórica que está pasando por ciertas crisis en la ciudad, ya que el patrimonio no se respeta mucho. A la vez, es el símbolo del colonialismo. Entonces poder intervenir sobre esto es como escribir sobre la historia”.

Próximamente el edificio histórico del CEPRAM lucirá una obra que pretende expresar una “actitud frente al mundo, una forma de entender las cosas, una forma de ver”. Kandinsky en su libro dice que el artista tiene una vida compleja, sutil, y la obra surgida de él originará necesariamente, en el público capaz de sentirlas, “emociones tan matizadas que nuestras palabras no las podrán manifestar”.

Los invitamos el 4 de abril, a partir de las 11 de la mañana a la inauguración de esta gran intervención que cambiará la cara, no sólo del CEPRAM, sino del barrio General Paz. Los convidamos a relacionarse con esta pintura y a compartir un buen momento ya que, como dice Kandinsky: “el estado de ánimo de la obra puede profundizarse y modificar el estado de ánimo del espectador”. Para revalorizar lo antiguo, para renovar esta vieja y querida casa nuestra y que la alegría de entrar sea compartida con el público que transita las calles del barrio. Agradecemos la generosa distinción que un artista como Elián nos regala. A disfrutar esta obra que sintetiza la amalgama del legado de arquitectos de fin del siglo XIX y principios del XX con la genialidad y talento de un genuino representante de los grandes muralistas del siglo XXI.

Por: Andrés Urrutia y Daniela Buyatti

“Transversal Movement” Milán, Italia. Elián Chali. Año: 2016
سكس مصرى فى المستشفى freearabicporn.com قصص محارم طويله
bhabi xvideo.com originalhindiporn.mobi indian cock tumblr
نيك جامد اوى porn-dumps.com مشاهدة افلام سكس مجانية
pronstar oopsmovs.info marati blue film
sexy funny girls youjizz.sex prondroid
busporn desixxxtube.info girl fuck video
tailor porn xxxpakistanimovies.com xxx tamil vidio
فيلم نيك مصري tvali.net الفتاة القذرة
andhra anty favourites sex videos dorporn.com cg xxx photo
indian hotsex xxxvideohd.net andhra sex.com
desi girl ass pics indiansexbar.mobi indian chudai clips
isai mini.com indianpornxvideos.net srx bideo
افلام جنسيه عربى fatsporn.org بوس واحضان على السرير
jizz boom top-porn-tube.com pune sex scandal
indian girls fucking video xshaker.net bipasha basu xnxx